POLIGONOS REGULARES
Plan de Unidad Didáctica
Autor de la Unidad |
||||||
Nombres y Apellidos |
ROCIO ROBAYO GARCIA |
|||||
Institución Educativa |
COLEGIO DISTRITAL JOSE MARTI |
|||||
Ciudad, Departamento |
BOGOTA / CUNDINAMARCA |
|||||
¿Qué? - Descripción general de la Unidad |
||||||
Título |
Construcción de polígono regulares en Geogebra Prim |
|||||
Resumen de la Unidad |
Esta propuesta de trabajo tiene por objeto favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje en la identificación y representación de polígonos regulares utilizando como herramienta videos y el software Geogebra. |
|||||
Área |
Matemáticas - Geometría |
|||||
Temas principales |
Polígonos Partes de un polígono Polígonos regulares / nombre y su respectiva representación
|
|||||
¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad |
||||||
Estándares Curriculares |
Comparo y clasifico figuras de acuerdo con sus componentes (ángulos, vértices y lados) y sus características.
|
|||||
Objetivos de Aprendizaje |
· Identifica polígonos regulares según el número de lados y vértices. · Representa polígonos regulares mediante el uso del software Geogebra. |
|||||
Resultados/Productos de aprendizaje |
Los estudiantes del grado cuarto sean capaces de representar e identificar los polígonos regulares hasta diez lados mediante el uso del software Geogebra Prim |
|||||
¿Quién? - Dirección de la Unidad |
||||||
Grado |
Cuarto |
|||||
|
||||||
Habilidades prerrequisito |
Los prerrequisitos son: · Identificación de los números para realizar el conteo de segmentos. · Identificación de los vértices, ángulos y segmentos · Manejo del mouse. · Uso del Power Point |
|||||
Contexto Social |
El curso está compuesto por veinte seis estudiantes, sus edades oscilan entre los nueve y doce años. Sus familias están ubicadas en un estrato socio – económico entre cero y dos. En sus casas solo cuatro de los 26 tienen computador y de estos solo dos tienen el servicio de internet.
|
|||||
¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad. |
||||||
Lugar |
Colegio José Martí ubicado en la localidad Rafael Uribe U de Bogotá.
|
|||||
Tiempo aproximado |
Cuatro horas de 50 minutos cada una durante una semana. |
|||||
¿Cómo? – Detalles de la Unidad |
||||||
Metodología de aprendizaje |
La metodología empleada es Por resolución de problemas ya que el docente da las instrucciones del trabajo durante el desarrollo de la unidad y el niño sigue estas instrucciones, explora y construye polígonos en el software Geogebra. |
|||||
Procedimientos Instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos seleccionados) |
||||||
Línea de Tiempo |
Actividades del Estudiante |
Actividades del Docente |
Herramientas didácticas |
|||
1. Fase inicial Motivación e introducción al tema. 20 minutos
|
· Observar el video la “Geometría se hace arte”. · Observar la presentación del tema, un video realizado en Powtoon. · Observa las construcciones realizadas en Geogebra. |
Acompañar a los estudiantes. Complementar la introducción del tema y del software “Geogebra”
|
Computador LCD Videos: https://www.youtube.com/watch?v=HVvdAiPrvk8
Construcción en Geogebra: https://www.geogebratube.org/student/mk2DP5JGA
Presentación en Powtoon y publicado en you tube link https://www.powtoon.com/show/b2YK8NcbUQb/unidad-didactica-poligonos-regulares/#/ |
|||
2. Fase Desarrollo
40 minutos
|
· Observar y seguir las instrucciones sobre el ingreso y exploración del software “Geogebra” · Exploración del software. Teniendo en cuenta las instrucciones del docente el niño ingresará y conocerá el área de trabajo y barra de herramientas de Geogebra. · Construir los polígonos regulares mediante el uso del software.
|
Dar las indicaciones del trabajo que realizaran los estudiantes. Orientar a los estudiantes en el manejo del software y en las dudas que surjan desde lo conceptual. |
Computadores LCD Software “Geogebra”
|
|||
3. Fase de cierre. 20 minutos
30 minutos
|
· Resolver ejercicios de relación de imagen y nombre de los polígonos. · Resolver una sopa de letras en Educaplay.
Seguir las instrucciones del docente y realizar la actividad. Es decir, construir varios polígonos y luego exportarlos a Power point. |
Observar el desempeño de los estudiantes en la actividad realizados en Hotpotatoes.
Orientar a los estudiantes en como las construcciones en Geogebra se pueden exportar a otros programas como Power point.
|
Computadores. LCD Power Point Geogebra. Hotpotatoes.
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1539908/figuras_geometricas.htm |
|||
|
|
|
|
|||
Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes |
||||||
|
||||||
Evaluación |
||||||
Resumen de la evaluación |
||||||
También el docente irá observando el trabajo realizado por el niño durante el desarrollo de la unidad didáctica. |
||||||
Plan de Evaluación |
||||||
Momentos |
Criterios |
Técnicas |
||||
Antes de empezar la unidad |
Comprensión de las indicaciones dadas por el docente.
|
Diálogo.
|
||||
Durante la unidad |
Construcciones de los estudiantes en Geogebra.
|
Observación. Trabajo individual y grupal. Presentación de los avances en el trabajo |
||||
Después de finalizar la unidad |
Realizar una presentación en Power Point en donde el niño construirá la figura en Geogebra y luego la imagen la insertará en la diapositiva y escribirá las características de cada una.
|
Presentación individual |
||||
Materiales y Recursos TIC |
||||||
Equipos: |
||||||
Computadores, LCD |
||||||
Programas: |
||||||
Geogebra, Power Point, Powtoon y Hotpotatoes. |
||||||
Materiales impresos |
|
|||||
Recursos en línea |
Video de You Tube, Educaplay |
|||||
Otros recursos |
|
|||||